¿Enfrentas una deportación? Aquí te explicamos cómo detenerla y quedarte en EE.UU. (incluso si estás indocumentado)
- Inmigración Individual
En el clima actual de inmigración en Estados Unidos, marcado por más operativos de ICE, detenciones inesperadas y cortes de inmigración saturadas, muchas familias viven con el miedo constante de ser separadas. Ya sea que hayas sido detenido o hayas recibido una notificación para presentarte ante un juez, ese miedo es real: perder tu hogar, dejar a tus hijos atrás y abandonar todo lo que has construido aquí.
En Eagan Immigration, nos especializamos en defender a inmigrantes, especialmente a personas indocumentadas, en proceso de deportación o sobrevivientes de abuso que buscan protección bajo VAWA u otras leyes humanitarias.
Pero esto es clave: una orden de deportación no significa que tu caso esté perdido. Existen maneras legales de detener la deportación, proteger tus derechos y luchar por quedarte en el país. Con el apoyo legal adecuado, muchas personas logran frenar su proceso de remoción e incluso abrir la puerta hacia un estatus migratorio más estable.
¿Qué opciones legales existen para detener una deportación?
Las opciones legales dependen de tu historia personal, tu estatus migratorio actual, tus lazos familiares en EE.UU. y si has sido víctima de un crimen o de abuso. Aquí te explicamos las defensas más comunes:
• Cancelación de deportación para personas indocumentadas
Disponible para ciertos inmigrantes que han vivido en EE.UU. por al menos 10 años, tienen buen carácter moral y pueden demostrar que su deportación causaría un daño excepcional y extremadamente inusual a un familiar ciudadano o residente permanente. Es una de las defensas más sólidas, pero también una de las más exigentes.
• Asilo o retención de remoción en corte de inmigración
Si temes regresar a tu país por haber sufrido persecución o tener un temor bien fundado de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política u orientación sexual, puedes solicitar asilo ante el juez de inmigración.
• VAWA: protección para víctimas de abuso
Si fuiste víctima de abuso por parte de un cónyuge, padre o hijo ciudadano estadounidense o residente, podrías calificar bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA). Aplica tanto para mujeres como para hombres, y puedes solicitarla incluso si estás en proceso de deportación.
• Visas U y T: opciones humanitarias que pueden frenar la deportación
Si fuiste víctima de un crimen en EE.UU. (violencia doméstica, agresión, secuestro, etc.) o de trata de personas, y cooperaste con las autoridades, podrías calificar para una visa humanitaria que también puede detener tu remoción.
• Ajuste de estatus en corte
Si tienes una petición familiar aprobada (por matrimonio, hijos ciudadanos, etc.) y cumples con ciertos requisitos, podrías ser elegible para ajustar tu estatus migratorio, incluso estando en corte. En algunos casos, tu caso podría cerrarse en la corte para que completes el proceso con USCIS.
• Solicitud de fianza ante la corte de inmigración
Si estás detenido por ICE, tu abogado puede pedir una audiencia de fianza para solicitar tu liberación mientras peleas tu caso. Tener lazos familiares fuertes, residencia prolongada y no tener antecedentes penales graves puede mejorar tus posibilidades.
• Moción para reabrir o cancelar una orden de deportación
Si tu caso fue cerrado o ya tienes una orden de deportación antigua, un abogado puede presentar una moción para reabrirlo o cancelarlo si hay nuevas pruebas, errores legales o cambios importantes en tus circunstancias.
Estas defensas no se otorgan automáticamente. Deben solicitarse correctamente y con pruebas sólidas. Por eso es crucial contar con un abogado de inmigración con experiencia.
¿Qué hace un abogado en un caso de deportación?
En Eagan Immigration, nos enfocamos en los casos más urgentes y complejos: personas que han sido rechazadas en otros lugares, que están en corte, detenidas, o que han sufrido abuso. Somos una de las firmas de inmigración de más rápido crecimiento en EE.UU. y fuimos nombrados como una de las Mejores Firmas de Abogados de América en Derecho de Inmigración en 2025.
Un abogado no solo llena formularios ni te acompaña a corte. Es tu defensor legal, tu estratega, y tu escudo contra errores que podrían afectar tu futuro. Aquí te mostramos cómo te ayuda:
-
Evaluación completa de tu caso: Cada situación es diferente. Un abogado revisa tu historia completa para identificar la mejor forma de ayuda legal.
-
Estrategia personalizada: Solicitar el alivio correcto, con el argumento legal adecuado y en el momento oportuno, puede cambiarlo todo.
-
Recolección y presentación de pruebas: Cartas, documentos, reportes médicos, fotos, historial laboral… todo puede fortalecer tu caso. Un buen abogado sabe qué pruebas convencen al juez.
-
Prepararte para la audiencia: Ir a corte sin preparación es riesgoso. Tu abogado te preparará para responder preguntas, saber qué esperar y mantener la calma.
-
Presentación de mociones legales estratégicas: Si tu caso necesita reabrirse, cerrarse administrativamente o transferirse, tu abogado lo solicitará formalmente.
-
Representación en corte: Tu abogado estará a tu lado, hablará por ti y protegerá tus derechos durante todo el proceso.
Sin representación legal, tus posibilidades de ganar en corte bajan considerablemente. El sistema de inmigración es complejo y un solo error puede tener consecuencias permanentes.
¿Qué debes hacer si tú o un ser querido enfrenta una deportación?
Lo más importante es actuar rápido y buscar información confiable. Aquí los pasos esenciales:
-
No firmes nada sin hablar con un abogado. ICE podría presionarte para firmar una salida voluntaria o remoción acelerada, lo cual puede cerrarte puertas legales en el futuro.
-
Busca ayuda legal lo antes posible. Cada día cuenta. Cuanto antes contactes a un abogado, más tiempo tendrá para construir tu defensa.
-
Reúne documentos clave, como:
-
Pruebas de tu tiempo en EE.UU. (recibos, contratos de renta, registros médicos o escolares)
-
Certificados de nacimiento o naturalización de hijos o familiares ciudadanos
-
Reportes médicos o psicológicos tuyos o de tu familia
-
Pruebas de trabajo, voluntariado o participación comunitaria
-
Reportes policiales si fuiste víctima de un crimen
-
-
Mantén la calma y busca apoyo. No estás solo. Hay abogados, organizaciones comunitarias y grupos de ayuda listos para apoyarte.
-
Evita consejos legales de redes sociales o personas no autorizadas. Cada caso es único. Lo que funcionó para alguien más podría dañar tu caso si no se aplica correctamente.
La deportación no es automática
Con una buena defensa y representación legal, muchas personas logran quedarse legalmente en EE.UU.
📞 Si tú o un ser querido enfrenta la deportación, especialmente si estás indocumentado, detenido, o eres sobreviviente de abuso, llama hoy a Eagan Immigration para una evaluación gratuita y confidencial.
Solo tomamos casos en los que creemos que podemos ganar, porque tu futuro merece una oportunidad real.
📲 Llámanos al 202-709-6439. Hablamos español y tomamos casos urgentes en todo el país.