Hablas español o trabajas en construcción? Podrías ser detenido por ICE bajo nueva regla
- Inmigración Individual
En Estados Unidos, la vida diaria de millones de inmigrantes acaba de volverse aún más incierta. La Corte Suprema decidió permitir que ICE realice detenciones sin necesidad de pruebas claras, basándose en factores tan superficiales como el idioma que hablas, tu lugar de trabajo o incluso tu apariencia física.
Esto significa que, si eres inmigrante —y especialmente si hablas español, trabajas en industrias como la construcción, limpieza o restaurantes, o simplemente “luces extranjero”— podrías estar en mayor riesgo de ser detenido.
En este artículo te explicamos:
✅ Qué decidió exactamente la Corte Suprema.
✅ Cómo este fallo afecta directamente a la comunidad inmigrante.
✅ Qué puedes hacer para protegerte en caso de un encuentro con ICE.
¿Qué decidió la Corte Suprema sobre las detenciones de inmigrantes?
Recientemente, la Corte Suprema de los EE. UU., con una mayoría de 6-3, levantó las restricciones impuestas por una Corte de distrito en Los Ángeles que prohibían a los agentes federales de inmigración detener personas solamente por factores como:
- Cómo lucen (apariencia o etnia aparente)
- El idioma que hablan o si tienen acento al hablar inglés
- El tipo de trabajo que realizan (por ejemplo, trabajo informal, lavado de carros, construcción, etc.)
- Estar en ciertos lugares conocidos por que trabajadores migrantes se reúnen (paradas de autobús, car washes, áreas de trabajo de salario bajo).
Hasta ahora, una jueza, Maame E. Frimpong, había dictado una orden que limitaba estas detenciones argumentando que violaban la Cuarta Enmienda que protege contra registros y detenciones arbitrarias. Esa orden había sido respaldada por el 9º Circuito. Pero ahora la Suprema Corte detuvo esa orden temporalmente (stay) mientras revisa las apelaciones.
¿Por qué esta decisión afecta a tantos inmigrantes?
Esto cambia muchas cosas en la práctica:
ICE ahora puede reanudar patrullajes “móviles” (roving patrols) en áreas como Los Ángeles sin necesidad de tener sospecha concreta basado solo en esos factores mencionados. Personas que hablan español, trabajadores de salario bajo, quienes no hablan inglés muy bien, quienes tienen acento, quienes están en ciertos empleos o locaciones conocidas por labores migrantes corren mayor riesgo de ser detenidos o interrogados por ICE incluso si no han cometido delito alguno. También puede afectar a ciudadanos estadounidenses o residentes legales si los agentes actúan basándose en perfil racial o lingüístico, lo cual puede violar sus derechos. Pero la decisión de la Corte deja abierto si esos límites constitucionales serán protegidos en otros procesos.
¿Es legal esto? ¿Qué derechos tienes?
La Cuarta Enmienda protege contra detenciones y registros irrazonables. Esa protección existe para todos, ciudadanos y no ciudadanos. Pero este fallo hace que ICE tenga más libertad, al menos por ahora, si combinan esos factores (idioma, apariencia, tipo de trabajo, localización) con otros indicios. No basta un solo factor aislado, según la Corte.
Si tú, un familiar o amigo:
- hablas español o tienes acento
- trabajas en empleos informales, construcción, lavado de autos, trabajo de día, etc.
- frecuentas zonas donde laboran otros inmigrantes (paradas de autobús para trabajadores, etc.)
- aunque lleves muchos años en EE.UU., contribuyas, vivas legalmente o no
Entonces esta decisión pone un riesgo real de ser detenido, interrogado o detenido en la frontera, aeropuerto, o incluso en la calle, sin haber hecho nada ilegal aparte de esos factores.
El ambiente de miedo puede aumentar, y ahora más que nunca es importante conocer tus derechos y estar preparado.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
📂 Lleva tu “paquete de seguridad”
Recomendamos llevar siempre documentos que prueben tu tiempo en EE.UU.
- Contratos de renta.
- Recibos de pago.
- Facturas médicas o escolares.
📲 Guarda copias digitales y físicas
- Ten escaneos en tu celular o en la nube.
- Lleva siempre una copia impresa.
📞 Conoce tus derechos
- Tienes derecho a guardar silencio.
- No estás obligado a abrir la puerta si no hay orden firmada por un juez.
- Puedes pedir hablar con tu abogado.
Consulta legal previa a viajes o interacciones:
Si vas a salir del país, regresar, o entras en estaciones de transporte públicas, considera hablar con un abogado para entender riesgo según tu caso.
Respuesta ante detención o interrogatorio:
-
- Puedes preguntar si estás bajo arresto o si puedes quedarte en silencio.
- Preguntar si puedes hablar con un abogado.
- No firmes nada sin consultar legalmente.
Mantente informado y participa en comunidad:
Organizaciones de derechos de inmigrantes (ACLU, grupos locales), redes comunitarias, están al tanto y suelen ofrecer talleres, guías y asistencia gratuita.
¿Qué hacer si ya te detuvieron o fuiste detenido?
- Comunícate con un abogado de inmigración lo antes posible.
- Pide que vean si tu caso puede tener defensa legal, suspensión de la detención, fianza, etc.
- Verifica si tienes derechos ante abusos (perfil racial, interrogatorio que no respetó derechos).
- Si eres ciudadano o residente legal, tus derechos constitucionales importan también.
No pierdas la esperanza ni te quedes sin acción
Este fallo de la Corte Suprema aumenta el riesgo para millones de inmigrantes, pero no significa que estés indefenso. Llevar tus documentos, conocer tus derechos y buscar ayuda legal a tiempo puede marcar la diferencia.
👉 En Eagan Immigration estamos listos para orientarte, proteger tus derechos y luchar por tu futuro en Estados Unidos.
📞 Llámanos al 202-709-6439 para una evaluación confidencial.
Disclaimer legal: Esta información es educativa y general. No sustituye asesoría legal para un caso específico. Cada situación migratoria es distinta. Si necesitas ayuda, consulta con un abogado especializado en inmigración.