Información sobre inmigración

¿Qué es el FOIA y por qué es tan importante en tu caso de inmigración?

Noviembre 06, 2025
  • Inmigración Individual

Cuando un abogado o una persona quiere conocer toda la información que el gobierno tiene sobre su historial migratorio, el primer paso siempre es solicitar un FOIA.
Estas siglas significan Freedom of Information Act (Ley de Libertad de Información), una ley federal que da a cualquier persona el derecho de solicitar registros del gobierno de los Estados Unidos.

En el contexto de inmigración, el FOIA es una herramienta fundamental para entender tu situación legal y planificar correctamente tu caso.

¿Qué información se puede obtener con un FOIA?

A través de un FOIA, puedes acceder a los documentos y registros que el gobierno tiene sobre ti en distintas agencias, como:

  • USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.)
  • ICE (Agencia de Control de Inmigración y Aduanas)
  • CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza)
  • EOIR (Corte de Inmigración)

Un FOIA puede incluir información como:

  • Órdenes de deportación pasadas o pendientes.
  • Solicitudes previas de asilo, residencia o perdones.
  • Registros de entrada y salida del país.
  • Copias de formularios y decisiones emitidas por el gobierno.
  • Notas o comentarios hechos por oficiales de inmigración.
¿Por qué el FOIA es tan importante?

Muchos inmigrantes no saben que pueden tener órdenes de deportación o antecedentes migratorios antiguos que podrían afectar sus nuevas solicitudes.
Un FOIA permite conocer toda esa información antes de presentar un nuevo caso, lo cual ayuda a evitar errores o negaciones.

En Eagan Immigration, siempre solicitamos un FOIA antes de avanzar con un caso complejo, porque este documento:

  • Permite saber si existe una orden de deportación activa.
  • Ayuda a determinar si una persona es elegible para beneficios migratorios (como VAWA, asilo, visa U o ajuste de estatus).
  • Evita sorpresas o inconsistencias durante el proceso legal.
  • Sirve como evidencia clave para preparar estrategias o apelaciones.
¿Cómo se solicita un FOIA?

Puedes solicitar un FOIA tú mismo o con la ayuda de un abogado de inmigración. Dependiendo de la agencia, puede tardar desde unas semanas hasta varios meses.

Tienes dos opciones:

🔹 En línea:
Puedes hacer tu solicitud directamente en el portal oficial del Department of Homeland Security (DHS):
👉 https://www.dhs.gov/foia

Ahí seleccionas la agencia (USCIS, ICE, CBP, etc.) y cargas los documentos digitalmente.

🔹 Por correo:
Si prefieres hacerlo por correo, envías tu formulario o carta a la dirección de la oficina correspondiente (por ejemplo, la de FOIA/USCIS).

Una vez enviada, el solicitante recibe un número de caso para hacer seguimiento.

¿Cómo ayuda el FOIA a tu caso?

El FOIA no solo muestra tu historial; también revela oportunidades.
Por ejemplo:

  • Si fuiste víctima de abuso o violencia, el FOIA puede ayudar a probar que calificas para VAWA o Visa U.
  • Si fuiste detenido por ICE o cruzaste la frontera, el FOIA puede confirmar qué tipo de entrada tuviste, lo cual es esencial para ajustar estatus.
  • Si perdiste tus documentos, el FOIA puede ayudarte a recuperar copias oficiales de tus solicitudes anteriores.

En resumen, el FOIA es como una radiografía completa de tu historial migratorio. Con esa información, tu abogado puede planificar tu defensa o tu solicitud con estrategia y seguridad.

Solicitar un FOIA es uno de los pasos más importantes antes de presentar cualquier caso migratorio.
Conocer lo que el gobierno sabe sobre ti puede marcar la diferencia entre un caso aprobado o negado.

Si aún no sabes cuál es tu situación migratoria completa, en Eagan Immigration podemos ayudarte a solicitar tu FOIA y revisar tu historial detalladamente para encontrar las mejores opciones legales para ti.

📞 Llámanos al 202-709-6439 para una evaluación gratuita.
⚖️ Este contenido es solo informativo y no constituye asesoría legal.