Información sobre inmigración

¿Qué sucede en tu primera audiencia de inmigración? Cómo prepararte para ir con seguridad

Octubre 30, 2025
  • Inmigración Individual

La primera audiencia en la corte de inmigración es un momento clave: es la primera vez que te presentas frente a un juez y se define el camino que seguirá tu caso. Saber qué va a pasar, cómo prepararte y tener un buen abogado puede marcar la diferencia.

¿Qué es la primera audiencia?

  • Frecuentemente se conoce como audiencia de calendario maestro (Master Calendar Hearing) o simplemente “primera audiencia”.
  • En esta audiencia, el juez de inmigración presenta formalmente los cargos que enfrenta la persona, pregunta si entiende sus derechos y solicita que diga si se declara “contestación” (“not contest”) o pide más tiempo.
  • El propósito no es decidir el caso de fondo (eso puede venir después), sino organizar el proceso: fijar fechas, ver si tienes abogado, y ver qué tipo de solicitud vas a presentar.

¿Por qué es muy importante ir con un abogado?

  • Un abogado conoce el procedimiento y puede explicarte qué papel juegas tú, qué documentos necesitas, y qué tipo de opciones tienes.
  • Además, en muchos casos, tener representación legal mejora las posibilidades de éxito. (Aunque no hay estadísticas específicas para todas las audiencias, se sabe que, en casos de asilo, por ejemplo, los que tienen abogado tienen mejores resultados.)
  • El abogado también puede asegurarse de que la audiencia se desarrolle lo mejor posible: que la persona entienda lo que va a suceder, que no pase por alto fechas, y que se preparen los próximos pasos.

¿Qué ocurre en la audiencia? Paso a paso

  • Llegas temprano, te registras en la mesa de la corte.
  • El juez lee esos cargos en voz alta (o a través de un intérprete) y pregunta al inmigrante si los entiende y si los admite o los niega.

Los cargos o reclamos del gobierno son las razones por las cuales el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cree que la persona no tiene derecho a permanecer legalmente en Estados Unidos.
Por ejemplo, pueden decir que la persona entró sin visa, que se quedó más tiempo del permitido, o que cometió alguna violación migratoria.

  • Si vas con abogado, él o ella hablará contigo antes de la audiencia y puede hablar con el juez.
  • Se fija una próxima fecha (o varias) y puede que se te pida presentar documentos, mociones o simplemente esperar el caso de fondo.
  • No suele ser una audiencia larga (a veces solo minutos) pero es fundamental porque activa todo el proceso.

¿Cómo debes ir vestido y comportarte?

  • Vístete formal o al menos impecable (ropa limpia, camisa o blusa, sin gorras). Aunque no es un “juicio penal”, estás frente a un juez y tu presentación importa.
  • Llegar con tiempo de anticipación. Si puedes, 30 minutos antes.
  • Apaga el teléfono o ponlo en silencio. No interrumpas, no hables fuera de turno, no uses lenguaje ofensivo.
  • Escucha atentamente al juez y al abogado, responde con respeto. Si no entiendes algo, pide que te expliquen.
  • Lleva contigo todos tus documentos organizados, tu A-Number y cualquier comunicación de la corte.
  • Si tienes testigos o intérprete, asegúrate de que estén listos.

¿Cuáles son los próximos pasos después de la audiencia?

  • Tomar nota de cualquier fecha que se fijó durante la audiencia. El incumplimiento de una fecha puede generar consecuencias negativas.
  • Consultar con el abogado qué documentos tienes que preparar, qué mociones presentar o qué tipo de beneficio tienes que solicitar.
  • Prepararse para la audiencia de fondo o el juicio del caso si lo hay (en algunos casos para asilo, VAWA, cancelación, etc.).
  • Mantener comunicación constante con el abogado, actualizarlo si hay cambios en tu situación (como dirección, estado del empleo, familia, etc.).
  • No perderse ninguna audiencia: si no vas, el juez puede emitir una orden de deportación en tu ausencia.

Consejos finales para estar listo

  • Verifica siempre la fecha, hora y lugar de la audiencia. Los cambios pueden ocurrir.
  • Llega bien preparado y organizado: lleva tus documentos en una carpeta.
  • Usa un lenguaje claro y asegúrate de entender lo que dice el abogado y el juez.
  • Mantén la calma: es normal sentirse nervioso, pero estar preparado ayuda.
  • Sobre todo: no vayas solo. Tener un abogado te da tranquilidad, experiencia legal y fuerza en tu caso.

Tu primera audiencia no es algo para ignorar ni para dejar al azar. Es el inicio del camino en la corte de inmigración. Prepararte bien, contar con asistencia legal y saber qué hacer antes, durante y después puede marcar una gran diferencia en tu situación migratoria. Si aún no tienes un abogado, este es un buen momento para buscar uno que te apoye.

¿Necesitas representación en la corte de inmigración?

Si tú o un ser querido tienen una audiencia próximamente y necesitan representación legal, en Eagan Immigration estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo tiene años de experiencia acompañando a los inmigrantes en la corte con profesionalismo, empatía y compromiso.
Llámanos hoy al 202-709-6439 para agendar una consulta y permitirnos ayudarte a preparar tu caso y proteger tu futuro en los Estados Unidos.

⚖️ Este contenido es solo informativo y no constituye asesoría legal.